Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Julio Cortázar: Bestiario

  Este verano de 2025, a finales de julio, me organicé las lecturas de agosto. No me hice una lista exagerada con títulos suficientes para tres meses, no. Esta vez fui especialmente realista. Y, entre las lecturas, de repente, me propuse leer Bestiario , el primer libro de cuentos que Cortázar publicó en 1951. Cortázar es el autor que menos he leído y más ha influido en mí. Con 17 años leí una recopilación de sus cuentos que apareció en la mítica Biblioteca personal de Jorge Luis Borges . Puede que veinte años después leyera algún cuento suyo en un formato pequeño. Tendría que buscar en mi trastero para encontrar aquellos libros. Y ahora, casi veinte años más tarde, me he decidido a leer Bestiario . Creo que el motivo de esta decisión fue la recomendación de una entrevista que se le hizo en Televisión Española, en el programa A fondo , en 1977. Dura unas dos horas y uno puede disfrutar de otra manera de entender la televisión, muy diferente a la actual. Además del interés que,...

Entradas más recientes

Thomas Mann: Los Buddenbrook

Carmen Kurz: La vieja ley

Ramón Pérez de Ayala: Tigre Juan y El curandero de su honra

Chris Miller: La guerra de los chips

Dolores Medio: Nosotros, los Rivero

Guillermo Aguirre: Estival

Hermann Broch: La muerte de Virgilio

Cristina Cerrada: La mujer calva

José López Pinillos: Cintas rojas

Luis Antón del Olmet: La verdad en la ilusión