J. Camps: La silueta del olvido (Premio Azorín 2019)



La silueta del olvido es la segunda novela de Joaquín Camps Torres (Gandía, 1973). Con ella (¡ya!) ha ganado el XXVI Premio Azorín de Novela. Hace unos años disfruté con su primera novela: La última confidencia del escritor Hugo Mendoza.  

Dice el profesor de Economía en una entrevista, que a él le gustan los libros en los que pasan cosas, pero no los libros en los que sólo pasan cosas. También dice, esta vez en su libro, que es más fácil escribir un libro si se es inteligente que escribir un libro para mostrar que se es inteligente. Menciono estas dos curiosidades porque explican qué es La silueta del olvido (además de un thriller sicológico merecedor del Premio Azorín). 

Camps es un tipo inteligente que localiza su historia en la ciudad de Valencia, lo que le permite, con un estilo ácido, describir/criticar nuestra sociedad. Al mismo tiempo ridiculiza algunas de nuestras estructuras sociales, con un humor muy particular. Desde el principio hasta el final les pasan cosas a unos personajes complejos, sometidos a conflictos internos y externos, que logran interesarnos por ellos y por los acontecimientos principales: el secuestro de la hija de un acaudalado médico y unos asesinatos en serie que sin duda han de haber sido cometidos por una mente perturbada.  Con todo ello Camps nos ofrece una novela interesante y entretenida. 

Sin embargo, creo que tiene un gran defecto; mas bien, una carencia. La trama es un caso con el que los personajes tienen que lidiar profesionalmente. Camps intenta en ocasiones que se involucren los investigadores con los delincuentes. Pero no lo logra con la destreza necesaria. No sentimos que haya algo personal entre los buenos y los malos. No apreciamos un riesgo importante en la resolución del caso, nada nos emociona, nada proporciona la tensión necesaria para sentir que al final no se ha resuelto simplemente otro caso más, sino que nos hemos librado de una buena. La historia se nos aparece demasiado lejana; posiblemente porque el autor quiere mantenerse lejos para poder criticar y denunciar todo aquello que ve y no le gusta en nuestra sociedad. Supongo que si Joaquín leyera esto me contestaría, Salvador esa novela quizás te gustaría escribirla a ti, yo he preferido escribir esta otra…

Comentarios

Entradas populares