V. Luiselli: Los ingrávidos
Valeria Luiselli
es una joven escritora mexicana. Los
ingrávidos es su novela más laureada. Entre sus virtudes cuenta la
extensión y la estructura (hace que se lea rápido, en una tarde de domingo te
la ventilas). En muchas ocasiones
dice la protagonista:
Una novela vertical, contada horizontalmente.
refiriéndose a la novela que está escribiendo. Vaya que quiere hacer algo “moderno”.
De hecho en algún momento se le escapa este comentario:
Hay personas que saben contar su vida como una
secuencia de eventos que conducen a un destino. Si les das una pluma, te
escriben una novela aburridísima donde cada línea está ahí por un motivo: todo
engarza, como en una cobija asfixiante.
Creo que es una declaración de principios de lo que Luiselli está haciendo.
Y si no, refleja muy bien lo que es Los
ingrávidos (mejor dicho, lo que no
es): no es aburridísima, ni cuenta una vida con detalle, ni parece que sus
frases estén donde están por algún motivo….
La cosa empieza bien. Aunque ya está bastante trillado, nos encontramos con
una mujer casada, que tiene un par de niños, uno todavía bebé, que se dispone a
escribir una novela sobre no sé muy bien qué (fantasmas). Se supone que es
sobre un encuentro ficticio de Gilberto Owen con Lorca
y Louis Zukofsky.
Todo a cuenta de que la narradora había traducido un poemario de Owen y se inventa que la traducción es de Zukofsky para
que lo publiquen. Al mismo tiempo el marido está escribiendo un guión y va
echando un vistazo a la novela que está escribiendo su mujer. Como está plagada
de referencias (posibles) a su relación, él la va cuestionando y así vamos
descubriendo cómo se llevan como pareja. Todo esto es muy interesante. E incluso creo
que el final que yo entiendo también lo es, porque mezcla el ocaso de Gilberto
Owen con el ocaso del matrimonio de la protagonista.
¿Y por qué no te ha gustado?, se preguntarán. Pues yo diría que el problema
del libro es que es como un alarde vano de autocomplacencia. Aunque el desorden
intente generar esa mezcla de realidad ficción pasado presente de una manera original, a mi me ha
parecido pretenciosa, llena de citas que muestran su cultura gratuitamente, y
que más que ser fruto de un artista que tiene una forma de ver el mundo
especial, es el intento de no parecer ese escritor aburridísimo que pone cada
frase en su sitio.
Comentarios
Publicar un comentario